• Miembros
  • Comisión Directiva
  • Estatuto
  • Quienes Somos
  • Contacto
Si.T.A.S.
  • Inicio
  • Prensa
  • Fesprosa
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Prensa
  • Fesprosa
No Result
View All Result
Si.T.A.S.
No Result
View All Result
Home Difusión

Hoy es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular

mensajedirectocomunicacion@gmail.com por mensajedirectocomunicacion@gmail.com
29 octubre, 2021
in Difusión
0
Hoy es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el año 2008 se celebra el “Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV)”. Este día está destinado a informar a la comunidad acerca de esta grave patología que amenaza vidas y calidad de vida.

Esta patología se produce cuando la sangre no llega al cerebro. Gran parte de los ACV están causados por un bloqueo abrupto de las arterias cerebrales y como la sangre transporta los nutrientes y el oxígeno necesarios para su funcionamiento, las células cerebrales se lesionan y pueden morir.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el ACV es la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad en adultos. En nuestro país se estima que una persona sufre un Accidente Cerebrovascular cada 4 minutos y alrededor de 20.000 personas mueren al año.Dolor de cabeza repentino sin causa aparente.

Los principales síntomas son:

  • Dificultad para hablar y para expresarse y ser entendido.
  • Pérdida brusca de movilidad o fuerza en media parte del cuerpo (cara, brazo y pierna).
  • Sensación de vértigo, inestabilidad, desequilibrio y confusión repentina.
  • Pérdida de la visión total o parcial en uno de los dos ojos.
  • Adormecimiento o debilidad repentina en la cara, el brazo o una pierna, en uno de los lados del cuerpo.

Algunas formas de prevenir y evitar un ACV son:

  • Hacer una dieta sana, comiendo de forma equilibrada, para cuidar la salud del corazón y del sistema vascular.
  • Hacer al menos 30 minutos diarios de actividad física para ayudar a mantener el sistema cardiovascular en forma.
  • Evitar el consumo de tabaco.
  • Controlar la tensión arterial, ya que la hipertensión es una de las principales causas de infarto de miocardio o accidentes cerebrovasculares.

Previous Post

Repudiamos la persecución judicial en DiNAyF

Next Post

Modificación de la Ley de Carrera Sanitaria: “Esto es oportunismo político»

mensajedirectocomunicacion@gmail.com

mensajedirectocomunicacion@gmail.com

Next Post
Modificación de la Ley de Carrera Sanitaria: “Esto es oportunismo político»

Modificación de la Ley de Carrera Sanitaria: “Esto es oportunismo político"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Miembros
  • Comisión Directiva
  • Estatuto
  • Quienes Somos
  • Contacto

© 2020 Diseño Web - MegaPublicidad - SITAS Tucumán.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Prensa
  • Fesprosa

© 2020 Diseño Web - MegaPublicidad - SITAS Tucumán.